JLBB cumple 40 años: Desde 1984 elevando los valores, beneficios y difusión del software libre para la sociedad

¿Qué es un software libre?

Un software libre siempre es concebido para poder utilizarse, modificarse y ser distribuido sin ningún tipo de cortapisas. Las aportaciones y colaboraciones de los usuarios que tienen conocimientos y quieren intervenir en su desarrollo son la clave de una mejora continua que está implícita en su razón de ser.

Y a partir de estas singularidades es importante tener en cuenta que cada una de las nuevas versiones desarrolladas podrán ser también redistribuidas con las mismas facultades para quien quiera acceder a ellas. Es decir, estarán en todo momento respaldadas por la posibilidad de uso, modificación y nueva distribución completamente libre.

En los últimos años, cada vez existen más ejemplos de software libre, que facilitan un acceso más democrático y una mayor colaboración entre especialistas. Soluciones tecnológicas como los ERP/CRM/BPM , que facilitan la gestión de la en el ámbito de gestión empresarial que es nuestra especialización y por donde han transcurrido estos 40 años de difusión, se apoyan en estos sistemas colaborativos, especialmente interesantes para las organizaciones que comparten sus valores colaborativos.

Apostar por un software libre es también, pues, entender los avances tecnológicos como un espacio abierto, de aprendizaje, en el que es posible compartir los conocimientos con los demás y lograr un beneficio común.

Características principales de un software libre

El término software libre se lo debemos al estadounidense Richard Stallman,el primer proyecto  GNU se fundó en septiembre de 1983 para crear un sistema operativo completo de Software Libre, cuyo objetivo era establecer un sistema operativo libre, en comunión con otros informáticos. En el mismo podrían participar cuantos usuarios lo desearan para perfeccionarlo y desarrollarlo de manera gratuita y comunitaria. A partir de sus ideas se puso en marcha un tipo de cultura informática alternativa a la presente en los grandes grupos informáticos.

Las características de cualquier software libre están recogidas en las “libertades” que indicó Stallman, que deben tener todos ellos, y que funcionan también como principios de actuación:

Libertad de analizar cuál es el funcionamiento del programa y modificarlo al gusto o según las necesidades de cada usuario.

Libertad total de darle el uso que se quiera y con cualquier objetivo.

Libertad de optimizar el software libre, generando mejoras, solucionado posibles errores o proponiendo nuevos desarrollos que contribuyan al progreso del mismo.

Libertad de distribuir gratuitamente cuantas copias del programa se desee para que los demás puedan también contribuir con sus innovaciones.

¿Qué ventajas tiene el uso de un software libre?

Existe, pues, una dimensión ética en el desarrollo de un software libre. La tecnología abierta apuesta por dar acceso a la misma todo tipo de personas y entidades. Esta es su razón de ser y a partir de ella existen numerosas ventajas:

1.-) Una opción económica. Es toda una comunidad la que apoya el desarrollo y los avances del programa. Al no existir un coste de licencias ni de mantenimiento, el gasto se reduce de manera muy importante.

2.-) Mayor seguridad. Muchos ojos revisan y comprueban que todo va bien en el código fuente. De esta forma, es más difícil que se produzcan brechas de seguridad que se queden sin identificar.

3.-) Accesibilidad. Esta es una de las características esenciales. Cualquier usuario puede acceder a él si así lo desea. Esto también redunda en favor de la innovación, ya que las aportaciones serán más variadas y las ideas tendrán una gran variedad y dimensión.

4.-) Menos errores y mayor estabilidad. Al tener tantas personas revisando lo que ocurre en las tripas de un software libre, se produce una revisión constante y mayor rapidez en la resolución de posibles fallos.

5.-) Crea comunidades que comparten el conocimiento. El trabajo colaborativo es esencial para las mejoras de los sistemas tecnológicos y que un buen número de personas puedan acceder a las mismas.

En resumen podría ser amplio y diverso pero se constata, 

Hoy, el Open Source es muy popular y se manifiesta de muchas formas. Puede que lo utilices sin darte cuenta varias veces al día. Cada vez que usas la web, envías un correo electrónico, chateas con amigos, escuchas música en streaming, juegues a un videojuego o  simplemente utilices tu teléfono móvil, es probable que emplees algún tipo de software Open Source. En entornos empresariales, el open source se utiliza en todo tipo de sectores, desde el Cloud Computing y el desarrollo de aplicaciones hasta big data, almacenamiento y demás.

El open source es un movimiento global basado en la participación, las ideas individuales y las contribuciones de muchos en lugar de unos pocos. Algunos de los mayores problemas del mundo han sido resueltos gracias al open source, y la tasa de innovación dentro de la comunidad open source es sorprendente. El éxito del Open Source no se debe a las grandes empresas de TI. Sin las comunidades de desarrolladores que lo apoyan con tanto entusiasmo, el código abierto no podría existir.

Tesla, OpenAI, Facebook y Google son algunas de las empresas que lideran la innovación con Open Source, y es inimaginable ahora pensar en el mundo sin ellos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?